
INSTITUTO TECNOLÓGICO IGUAZÚ LE DA LA BIENVENIDA
FORJA TU FUTURO
VISIÓN: Nuestra visión es ser la institución referente de formación profesional en turismo en la Región
Trinacional.
MISIÓN: Nuestro propósito es formar profesionales a través del conocimiento para mejorar continua-
-mente nuestra realidad social.
VALORES: Los valores que asumimos y promovemos como institución educativa buscan potenciar :
1) Actitud.
2) Compromiso.
3) Responsabilidad.
4) Proactividad.
5) Empatía.
6) Motivación.
7) Calidad.
8) Pluraliadad de ideas.
9) Espíritu de equipo.

NUESTRA HISTORIA
AÑO 1998: se creó el instituto Tecnológico Iguazú, mediante la resolución ministerial Nº 1509
respondiendo a los lineamientos de la Ley de Educación Superior.Surge a través de la aprobación
de un proyecto gestionado por autoridades municipales, provinciales y la Cámara de Turismo local,
ante el programa de Educación Superior no Universitaria (PRESTNU) y el Fondo Nacional de
Institutos Tecnológicos (FONIT).Esta propuesta presenta un programa innovador, con carreras
cortas, estructura curricular flexible, y que facilita una salida laboral respondiendo a las demandas
de la zona de influencia.Debido a su propuesta novedosa, el ITEC IGUAZÚ contó con la amplia
aceptación de los jóvenes y personas adultas que ven en él, una oportunidad de perfeccionamiento
en el área del servicio turístico.
AÑO 2001: Inició sus actividades académicas en un salón prestado de la secretaría de Turismo, con 95
alumnos en la carrera de Técnico Superior de Administración y Gestión Hotelera. Su primer Rector fue
el arquitecto Raúl Montero.Con el correr de los años la cantidad de alumnos fue incrementándose de
manera significativa que así fueron sumándose nuevas carreras e inclusive el nivel secundario.
Técnico Superior en Gestión HOTELERA: Coordinadora Lorena Ruppel
Técnico superior Cocinero Profesional: Coord. Sebastián Calgaro.
Técnico superior en Turismo: Coord. Juan Pedro Smorzeniuk.
Técnico superior GUÍA DE TURISMO: Coord. Antonio Torres
Técnico superior en Administración Contable: Coord. Ana Lucía Ortiz.
Técnico Superior en Mantenimiento de Edificios: Coord. Juan Olmedo.

CARRERAS
TÉCNICO COCINERO PROFESIONAL
El Plan de Estudios de la carrera:
Formar gastrónomos de excelencia con amplios conocimientos en cocina, panadería y pastelería, capaces de desarrollarse a nivel internacional.
Generar profesionales capaces de analizar en profundidad las cuestiones referidas a la Instalación de la Cocina y de Higiene, Bromatología y Nutrición para lograr emprendimientos gastronómicos en un contexto de seguridad y calidad alimenticia.
Capacitar Personal capaz de distinguir bases contables y de costos, gestionar personal y organizar eventos, además de manejar nuevos conocimientos en Enología, Ceremonial, Protocolo y manejo superior en Técnicas de alta cocina.
1ER AÑO
INTRODUCCION AL TURISMO 2hs 1º cuatr
INGLES 3hs ANUAL
FRANCES 2HS ANUAL
MANIPULACION DE ALIMENTOS 3HS ANUAL
ADMINISTRACION 3HS ANUAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROF 3HS 1º CUATR
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 2HS 2º CUATR
PANADERIA BASICA 3HS ANUAL
COCINA I 3HS ANUAL
PRACTICA PROFESIONAL 4HS ANUAL
2do AÑO
PLANIFICACION DE MENÚ 3HS 1ER CUATR
INFORMATICA 3HS ANUAL
INGLES TECNICO 3HS ANUAL
FRANCES TECNICO 3HS ANUAL
ENOLOGIA 3HS ANUAL
COCINA INTERNACIONAL 3HS ANUAL
NUTRICION 3HS ANUAL
COCINA II 3HS ANUAL
PASTELERIA BASICA 3HS 1ER CUATR
REPOSTERIA 3HS 2DO CUATR
3er AÑO
PRACTICA PROFESIONAL II 4HS 1ER CUATR
TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO
El Técnico en MANTENIMIENTO tendrá los siguientes conocimientos, capacidades y habilidades:
-
Reconocer las principales funciones y tareas que cumple el Departamento de mantenimiento de una empresa u hotel.
-
Reconocer los componentes básicos de una instalación eléctrica. Realizar relevamiento y reparación de pequeñas fallas eléctricas, utilizando las herramientas, uniforme y elementos de protección adecuados, dentro del marco de salud e higiene en el trabajo.
-
Reconocer los componentes básicos de instalaciones sanitarias de servicios: lavandería, cocina, baños, piscina, etc. Realizar relevamiento y reparación de pequeñas fallas de instalaciones sanitarias, utilizando las herramientas, uniforme y elementos de protección adecuados, dentro del marco de salud e higiene en el trabajo.
-
Reconocer los componentes básicos de una instalación de gas de servicio: estufas, calderas, chimeneas, campanas, piscinas climatizadas, etc. Reconocer las máquinas y herramientas para trabajos con gas, así como los cuidados específicos con la manipulación de cañerías, reguladores, garrafones de GLP, etc. Realizar relevamiento y reparación de pequeñas fallas de instalaciones y cañerías de gas, utilizando las herramientas, haciendo uso de uniforme y elementos de protección adecuados, dentro del marco de salud e higiene en el trabajo.
-
Reconocer los componentes básicos de una instalación de equipo de acondicionamiento de aire y confort humano. Manipular gases HCFC, CFCy cámaras frigoríficas, así como realizar limpiezas correctamente y reparar pequeñas fallas utilizando las herramientas, utilizando el uniforme y elementos de protección adecuados, dentro del marco de salud e higiene en el trabajo. Reconocer el uso y la correcta manipulación de máquinas y herramientas para trabajo con acondicionadores de aire. Realizar relevamiento para mantenimiento preventivo y services, así como reparación de pequeñas fallas según programa de mantenimiento en una empresa u hotel.
-
Reconocer los componentes de aberturas, herrajes, puertas, ventanas, vidrios, etc. Mantenimiento y reparación de amoblamientos, limpieza y cuidados. Manipulación de máquinas y herramientas para trabajos con madera, aluminio, hierro y vidrio, utilizando el uniforme y elementos de protección adecuados, dentro del marco de salud e higiene en el trabajo. Realizar relevamiento y reparación de pequeñas averías dentro del programa de mantenimiento.
-
Realizar el desarme y reparaciones básicas de electrodomésticos, como ser: secadores de cabello, extractores, tableros eléctricos, etc. Realizar las tareas de mantenimiento según programa de mantenimiento en una empresa u hotel.
-
Seguridad ante siniestros: Reconocer la forma de actuación ante posibles siniestros dentro de una empresa u hotel. Reconocer la configuración de planos y planes de contingencia. Reconocer el uso de extintores y tipología. Manipulación de hidrantes. Realizar relevamientos reconociendo los posibles riesgos dentro de un recinto, así como el mantenimiento de extintores y otros elementos de seguridad e higiene en el trabajo
ALCANCES DEL TÍTULO
El Técnico en Mantenimiento está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para:
Realizar tareas de mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas, sanitarias, equipos de acondicionamiento de aire, instalaciones de gas, mobiliarios y aberturas.
Las funciones y actividades del Auxiliar de Mantenimiento, remiten al trabajo calificado, dentro de un establecimiento hotelero como personal contratado. Dichas funciones y actividades podrán variar o adquirir especificidad de acuerdo al tipo de producción y al grado de división del trabajo que caracterizan al establecimiento hotelero, pudiendo ser más o menos complejas según la envergadura y categoría del emprendimiento, o de emprendimientos de diferentes niveles tecnológicos.
Además de su desempeño en establecimientos hoteleros, podrá actuar en empresas, instituciones o casas de familia, en los que podrá realizar actividades de mantenimiento y reparación de instalaciones, relevamiento y pequeñas reparaciones, de un modo competente, seleccionando con solvencia los procedimientos apropiados para la resolución de problemas rutinarios. Quienes alcancen esta certificación deberán ser capaces de asumir un grado importante de responsabilidad sobre los resultados del propio trabajo y sobre los resultados del propio proceso de aprendizaje.
1ER AÑO
-
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 3hs 1º cuatr
-
ALBAÑILERIA I 4hs 1º cuatr
-
INTRODUCCION AL MANTENIMIENTO 3hs 1º cuatr
-
HERRERIA I 3hs 1º cuatr
-
DIBUJO TECNICO I 2hs 1º cuatr
-
ALBAÑILERIA II 4hs 2º cuatr
-
COMPUTACION 3hs 2º cuatr
-
INGLES I 2hs 2º cuatr
-
HIGIENE Y SEGURIDAD 3hs 2º cuatr
-
TALLER DE CARPINTERIA 4hs 2º cuatr
2DO AÑO
-
INSTALACIONES ELECTRICAS I 3hs 1º cuatr
-
INSTALACIONES SANITARIAS I 4hs 1ºcuatr
-
DIBUJO TECNICO II 2hs 1º cuatr
-
INGLES II 2hs 1º cuatr
-
HERRERIA II 4hs 1º cuatr
-
INSTALACIONES SANITARIAS II 3hs 2º cuatr
-
INSTRUMENTAL Y MEDICIONES 2hs 2º cuatr
-
INSTALACIONES ELECTRICAS II 3hs 2º cuatr
-
REDACCION DE INFORMES 2hs 2º cuatr
-
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 2hs 2º cuatr
-
PASANTIAS 3hs 2º cuatr
3ER AÑO
-
ESTRUCTURAS DE HORMIGON 4hs 1º cuatr
-
ESTRUCTURAS METALICAS 4hs 1º cuatr
-
INTERPRETACION DE PLANOS 3hs 1º cuatr
-
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS 3hs 1º cuatr
-
TALLER INTEGRADOR 4hs 1º cuatr
-
ETICA 2hs 1º cuatr
-
PASANTIAS 3hs 1ºcuatr
GUÍA DE TURISMO
El Plan de Estudios de la carrera de Guía de Turismo tiene por finalidad:
-
Formar profesionales capacitados para guiar, recepcionar y trasladar turistas en el ámbito local, regional, nacional y en el exterior.
-
Capacitar profesionales para concientizar a los turistas de la importancia del patrimonio turístico y del ambiente.
-
Preparar profesionales responsables de atender la seguridad y bienestar de los turistas.
-
PERFIL DEL EGRESADO
El Guía de Turismo del Itec Iguazú estará capacitado para:
-
Recibir turistas en forma individual y grupal en las terminales de medios de transporte y acompañarlos al hotel o viceversa.
-
Recibir turistas en lugares preestablecidos y guiarlos brindando información sobre el lugar visitado.
-
Informar a la agencia de viajes sobre el cumplimiento del o de los servicios prestados por terceros agregando ocasionales comentarios de los turistas, que tiendan al mejoramiento de la programación de nuevos viajes y excursiones.
-
Brindar información sobre los atractivos turísticos tanto naturales como culturales.
-
Promover actividades recreativas, logrando así un uso creativo y enriquecedor del tiempo libre del visitante.
-
Brindar al turista todo el asesoramiento que haga más satisfactoria su estadía.
-
Conocer, valorar y transmitir la historia local y regional y apreciar las distintas expresiones del arte y de la cultura.
-
Expresarse en otro u otros idiomas, con la suficiente fluidez como para ser comprendidos por nativos de las lenguas extranjeras.
-
Adquirir conocimientos en el manejo de documentos básicos relacionados con la profesión.
-
Crear sus propias herramientas de marketing.-
-
Conocer y transmitir el manejo de buenas prácticas ambientales.-
-
ALCANCES DEL TÍTULO
El Guía de Turismo podrá desempeñarse como:
-
Guía del patrimonio natural y/o cultural.
-
Guía de sitio en Museos, Parques Nacionales y Provinciales y otros.
-
Guías en agencias de viajes, empresas oficiales y/o privadas.
-
Guía urbano y rural.
-
Anfitrión en instituciones oficiales y/o privadas para recibir, informar y asesorar a personas y/o grupos de visitantes y/o residentes.
-
Coordinador de grupos turísticos en agencias de viajes, hoteles y empresas de transportes para organizar, animar, cuidar, informar, asesorar y orientar.
-
Programador de circuitos turísticos y recreativos.
1ER AÑO
-
INTRODUCCION AL TURISMO 3 HS ANUAL
-
INGLES I 5HS ANUAL
-
GEOGRAFIA TURISTICA MUNDIAL 3HS 1º CUATR
-
SERVICIOS TURISTICOS 3HS ANUAL
-
RECREACION Y ANIMACION 3HS ANUAL
-
PRACTICA PROFESIONAL I 6hs ANUAL
-
PATRIMONIOS CULTURALES MUNDIALES 3HS 2º CUATR
-
SEMINARIO I: usos públicos en áreas protegidas 3 HS 2º CUATR
2DO AÑO
-
SEMINARIO II: Interpretación del patrimonio natural y cultural 3HS ANUAL
-
INGLES II 5HS ANUAL
-
PATRIMONIO CULTURAL ARGENTINO Y REGIONAL 3HS ANUAL
-
RECURSOS GEOTURISTICOS DE ARGENTINA Y LA REGION 3HS ANUAL
-
TALLER DE EXPRESION ORAL Y CORPORAL 3hs ANUAL
-
TALLER DE FLORA Y FAUNA REGIONAL 3HS ANUAL
-
PRACTICA PROFESIONAL II 6HS ANUAL
-
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS 2HS 2º CUATR
-
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 3HS 2ºCUATR
-
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA I(PASANTIAS) 3HS 2º CUATR
3ER AÑO
-
INGLES III 5HS ANUAL
-
PORTUGUES 3HS ANUAL
-
SEMINARIO III: Cultura criolla 3HS ANUAL
-
PRACTICA PROFESIONAL III 6HS ANUAL
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA II (PASANTIAS) 3HS ANUAL
TÉCNICO SUPERIOR EN TURISMO
El Instituto Tecnológico Iguazú tiene por finalidad la formación de profesionales con capacidades técnicas necesarias para desarrollar su trabajo en empresas vinculadas al sector de los viajes.
En el caso de la Tecnicatura Superior en Agencia de Viajes se busca formar un profesional con los conocimientos necesarios y la idoneidad para desempeñarse de forma eficiente dentro de una Agencia de Viajes cualquiera sea su categorización.
SOBRE LA ORIENTACIÓN DE LA CARRERA Y EL PERFIL DEL EGRESADO
Los egresados de la Tecnicatura Superior en TURISMO adquirirán, como resultado de su formación, conocimientos habilidades y aptitudes para desarrollar tareas como:
Desempeñar funciones y tareas en las diferentes áreas dentro de las agencias de viaje
Asistir en la confección de proyectos de agencias de viajes o asesorar sobre la constitución y funcionamiento de las mismas.
Participar en la gestión de las Agencias de Viajes formulando objetivos y estrategias comerciales.
Brindar asesoramiento sobre la mejora de la calidad del servicio.
Manejar elementos técnicos y sistemas operativos destinados a las labores operacionales de las agencias de viajes
Ejercer funciones de apoyatura a los niveles directivos y ejecutivos en el área de planeamiento y administración de la empresa.
Realizar actividades de relevamiento turístico
Diagramar y programar nuevos circuitos y paquetes turísticos
Participar en la realización de análisis y estudios sobre estructura de costos de productos y servicios turísticos y en la fijación de sus precios.
Diseñar y operar productos turísticos con una visión sustentable del turismo
Dominar un idioma con el fin de mantener una fluida comunicación necesaria para el desempeño de sus funciones
Representar idóneamente a las Agencias de Viajes
1ER AÑO
INGLES I 3HS ANUAL
INTRODUCCION AL TURISMO 3HS ANUAL
LEGISLACION TURISTICA 3HS ANUAL
RELACIONES INTERPERSONALES 3HS ANUAL
RECURSOS TURISTICOS MUNDIALES 3HS 1º CUATR
INFORMATICA APLICADA AL TURISMO I 3HS ANUAL
CONTABILIDAD I 3HS ANUAL
RECURSOS TURISTICOS NACIONALES 3HS 2º CUATR
2DO AÑO
INGLES II 3HS ANUAL
OPERADORES TURISTICOS Y AGENCIAS DE VIAJES 3HS ANUAL
DEPARTAMENTO DE RESERVAS 3HS 1ºCUATR
RECURSOS TURISTICOS REGIONALES 3HS 1º CUATR
SERVICIOS TURISTICOS 3HS ANUAL
INFORMATICA APLICADA AL TURISMO II 3HS ANUAL
CONTABILIDAD II 2HS 1º CUATR
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS 3HS ANUAL
GESTION DE RECURSOS HUMANOS 3HS 2º CUATR
PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN 3HS 2º CUATR
ESTADISTICA APLICADA AL TURISMO 2HS 2º CUATR
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 3HS 1º CUATR
3ER AÑO
INGLES III 3HS ANUAL
FORMULACION DE PROYECTOS TURISTICOS 3HS ANUAL
ATENCION AL CLIENTE Y CALIDAD EN EL SERVICIO 3HS 1º CUATR
SEMINARIO INTEGRADOR I: Cotización de productos turísticos. 3HS 1º CUATR
DEPARTAMENTO DE TRAFICO Y OPERACIONES 3HS 2ºCUATR
SEMINARIO INTEGRADOR II: Técnicas de ventas 3HS 2º CUATR
TALLER DE MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2HS 2º CUATR
SEMINARIO INTEGRADOR III: Sistema operativo Traffic 3HS 2º CUATR
PASANTIAS PROFESIONALES SUPERVISADAS (Pasantías) 3HS ANUAL
TÉCNICO EN GESTIÓN HOTELERA
El Instituto Tecnológico Iguazú tiene por finalidad la formación de profesionales con capacidades técnicas necesarias para desarrollar su trabajo en empresas vinculadas con la hospitalidad y el turismo.
La Tecnicatura Superior en Gestión Hotelera, busca formar profesionales con inmediata inserción laboral, respondiendo a los requisitos y necesidades de las empresas hoteleras y turísticas de la región, en sus diferentes áreas operativas, niveles y jerarquías, así como de entes públicos relacionados con la hospitalidad y el turismo, y con capacidades para participar en la implementación de emprendimientos de productos y servicios afines a la hospitalidad y el entretenimiento.
-
PERFIL DEL EGRESADO
El Técnico Superior en Gestión Hotelera egresado del ITEC poseerá una cultura general y una formación profesional vinculada al rubro hotelero-turístico, habiendo recibido una capacitación general en aspectos vinculados con la gestión y manejo de cada área de un hotel, y su contextualización en el sistema turístico.
Habrá adquirido conocimientos para actuar en el área de administración, planificación y comercialización de empresas hoteleras, manejando elementos contables, informáticos y jurídicos. Manejará conocimientos sobre gestión de calidad, relaciones interpersonales, buenas prácticas ambientales, y administración de riesgos dentro de establecimientos hoteleros y de esparcimiento.
Consecuentemente, será un profesional capacitado para:
-
Ejercer funciones de apoyatura a los niveles directivos y ejecutivos en el área de planeamiento, administración y promoción de empresas de alojamiento.
-
Desempeñar funciones en áreas operativas dentro de emprendimientos hoteleros de diversas categorías, inclusive alojamientos alternativos y camping.
-
Desempeñar niveles de panificación, organización y supervisión de las diversas áreas que componen los emprendimientos hoteleros de cuatro y cinco estrellas.
-
Asesorar a los niveles directivos de emprendimientos familiares vinculados con el rubro hotelero
-
Participar en la realización de análisis y estudios sobre estructura de costos de productos y servicios hoteleros y en la fijación de sus precios.
-
Desarrollar y gestionar micro emprendimientos vinculados o conexos con la industria de la hospitalidad
PRIMER AÑO
INGLES A
INFORMATICA BASICA GENERAL A
PRACTICA PROFESIONAL APLICADA I A
DEPARTAMENTO DE RECEPCION Y CONSERJERIA 1° C
INTRODUCCION A LA HOTELERIA Y AL TURISMO 1° C
ALIMENTOS Y BEBIDAS 1° C
SERVICIO DE AMA DE LLAVES Y MANTENIMIENTO 2° C
SEGURIDAD E HIGIENE 2° C
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 2° C
INFORMATICA APLICADA (TECNOLOGIA HOTELERA) 2° C
SEGUNDO AÑO
INGLES II A
PORTUGUES A
PRACTICA PROFESIONAL APLICADA II A
CONTABILIDAD APLICADA A
ADMINISTRACION DE EMPRESAS HOTELERAS A
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS HOTELEROS Y TURISTICOS 1° C
LEGISLACION HOTELERA Y TURISTICA 1° C
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 2° C
GESTION DE CALIDAD 2° C
SEMINARIO INTEGRADOR (OPERACIONES Y SERVICIOS) 2° C
TERCER AÑO
INGLES III 1° C
GERENCIAMIENTO DE HOTELES 1° C
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 1° C
PRACTICA PROFESIONAL APLICADA III 1° C
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN CONTABLE
Los egresados de la Tecnicatura Superior Administrativo contable adquirirán, como resultado de su formación, conocimientos habilidades y aptitudes para desarrollar tareas como:
Capacidad y conocimientos suficientes para desempeñarse en el campo administrativo contable en un nivel técnico instrumental.
Conocimientos y habilidades en las áreas de Matemática, Derecho, Economía y Finanzas Publicas suficientes y necesarias para el nivel de pre-grado.-
Un adecuado dominio de las técnicas de comunicación.-
Destrezas para resolver situaciones de complejidad tecnológica acorde al nivel de la carrera.-
Ser capaz de trabajar, tanto en forma individual como grupal, en proyectos de organizaciones públicas y privadas.-
Ser capaz de adaptarse profesionalmente a los cambios tecnológicos.-
Ser capaz de desarrollar la capacidad de integrar y aplicar los conocimientos técnicos profesionales en el área específica de su trabajo.-
Conocer su responsabilidad y limites en el desempeño de su profesión.-
Conocer técnicas de comercialización nacionales, regionales e internacionales en general.-
ÁREA OCUPACIONAL.
El Técnico Superior Administrativo Contable podrá ejercer su profesión en el sector administrativo contable de empresas privadas que prestan servicios de alojamiento, restaurantes, empresas de viajes y turismo, empresas comerciales, entidades financieras y de seguros, estudios contables y jurídicos. También podrá ejercer en áreas administrativas de entidades sin fines de lucro, tales como asociaciones empresarias y profesionales, como así también en organismos públicos de la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
1ER AÑO
MATEMATICA I 3hs 1º cuatr
ADMINISTRACION I 4hs anual
CONTABILIDAD I 4hs anual
DERECHO PRIVADO I 4hs 1º cuatr
MATEMATICA II 3hs 2º cuatr
MICROECONOMIA 4hs 2º cuatr
2DO AÑO
CONTABILIDAD II 4hs anual
ADMINISTRACION II 4hs anual
MACROECONOMIA 4hs 1º cuatr
ESTADISTICA 3hs 1º cuatr
INTRODUCCION A LA INFORMATICA 3hs 1º cuatr
DERECHO PRIVADO II 4hs 2º cuatr
INFORMATICA APLICADA 3hs 2º cuatr
TALLER DE PRACTICA ADMINISTRATIVA CONTABLE I 4hs 2º cuatr
3ER AÑO
COSTOS 3hs 1º cuatr
MATEMATICA FINANCIERA 4hs 1º cuatr
TALLER DE INFORMATICA 4hs 1º cuatr
DERECHO LABORAL 4hs 1º cuatr
FINANZAS PUBLICAS E IMPUESTOS 4hs 2ºcuatr
ADMINISTRACION FINANCIERA 3hs 2º cuatr
TALLER DE PRACTICA ADMINISTRATIVA CONTABLE II 4hs anual
PASANTIAS 3hs anual
INSTITUTO TECNOLÓGICO IGUAZÚ le brinda formación especializada para que obtenga las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. Conozca más sobre las opciones que tenemos disponibles para usted y contáctenos en caso de tener alguna pregunta.
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Información general
Carreras Terciaras
-
Ficha de Inscripción – Fotocopia autenticada de partida de nacimiento.
-
Fotocopia de DNI autenticada primera y segunda hoja.
-
Fotocopia autenticada titulo nivel medio completo – carpeta colgante – 2 fotos 4×4
-
Certificado de Buena Salud con sello de entidad pública.
-
Valor de la cuota 2023- $7000 abonando de 1 al 15 de cada mes (consultar)
-
Valor de la inscripción $1000
Descargar ficha de inscripción (Formato Word)
PARA PAGOS DE INSCRIPCION REALIZAR TRANSFERENCIA AL 2850009630000800141331
presentar comprobante junto con la ficha de inscripción en el ITEC
CONTACTO
Forja Tu Futuro